Miami
A las 14.20, hora local, llegué a Miami (19,20 en Londres, 20,20 en España). Miami es impresionante. ¿Recordáis la entrada de CSI Miami? Pues desde el aire es así. Tiene una larga costa de playa y hacia dentro de la península hay una especie de lago con islas llenas de chalets, conectadas todas entre sí con puentes. Me encantaría poder visitar esta ciudad algún día. Es uno de esos sitios que tienen una luz especial que te alegra el día. Es un lugar muy agradable.
Al llegar tuve que pasar tres controles de aduana. En el primero tuve que entregar los papeles que había cubierto. El típico p

Cuando me dejaron tranquilo, lo primero que hice fue buscar mi billete a Nicaragua. Si queréis un consejo, cuando viajéis en avión, facturar el equipaje y coger la carta de embarque con toda la antelación posible, porque nunca sabes los problemas que puedes tener ni cuanto tiempo puedes tardar en llegar a la puerta de embarque. A veces hay líneas de autobús entre terminales, y tienes que contar con eso.
El Miami ya no tienes tantos problemas con el idioma. Todos los carteles están en Castellano e Inglés. Es lógico, porque el aeropuerto de Miami es la puerta de entrada de toda Sudamérica. Calculo que el 80% de los empleados del aeropuerto son latinos. Los latinos aquí son como los indios en Londres.
Como todavía eran las 4, decidí salir del aeropuerto a dar una vuelta. Por aquí cerca no hay mucho más que ver que el aeropuerto, porque es tan grande que por mucho que andes no te alejas de él.
Me llamaron la atención los coches que circulaban por la calle. Casi todos son de gama alta, Mercedes, Porsches, Audis, Mustangs, etc. Se llevan la palma los todoterrenos. Casi la mitad de todos los automóviles son todoterrenos. También hay muchas limousinas. Sorprendentemente, no se ve ni una sola moto. No lo entiendo, porque aquí hace un tiempo fantástico para andar en moto.

Son las 17.00 horas. (23.00 en España). Hace 35 horas que salí de casa. Buscaré algo de comer e iré en busca de la puerta de embarque. Ese es mi lema; siempre mejor con tiempo de más.
17.30. Ya me he zampado un bocadillo vegetal con una especie de Nestea (5,75$). Espero que este bocata no me siente mal, porque calculo que el pan era por lo menos del Pleistoceno.
4 Comentarios:
Mima Manolo, pedazo odisea...animo q ti podes, e haber si somos un pouco menos racistas; q si negros q si indios, sudakas...;) 1 Saludo.
10:36 a. m., febrero 16, 2006
Hola Manu!
Enhorabuena, porfin estás usando Internet y el ordenador para algo útil . Estaremos atentos a tus noticias de esa parte del charco, intenta tenernos bien informados. Cuidado con los mosquitos y sobre todo, con las nicaragüeñas o como se diga. Cuidate ok?
11:08 a. m., febrero 16, 2006
Tranquilo, de racista nada. Pero de alguna manera hay que llamarlos, no?
Si no lo llamo negro, lo llamo negrito, pero algo más suave no conozco XD
8:56 p. m., febrero 16, 2006
Hola Manolo.
Xa tardabamos en ter noticias túas. A ver cando temos noticias de Manolo en Nicaragua. Xa recibin o teu mail e estou empezando a xuntar a pasta para a túa inversión. Seguiremos as túas aventuras. Coidate.
12:25 p. m., febrero 17, 2006
Publicar un comentario
<< Home